Acerca de
Brian Alejandro Urbano Soto
Brian Alejandro Urbano Soto es un observador, un caminante urbano de mirada artesanal, que explora el mundo a través de los puentes del periodismo documental y narrativo.
Trabajar en Hollywood y Nueva York amplió su perspectiva narrativa y solidificó su vocación como contador de historias.
Es fundador de Bonan Docs, una compañía independiente de storytelling documental.
Brian Urbano es un documentalista y video periodista latinoamericano especializado en contar historias humanas con profundidad y sensibilidad.
Ha dirigido y producido proyectos con marcas como ACA FILMS, UNICEF, Disney, TEDx, EY, BLUEBOX, MADE FOR JOY
Su camino autodidacta y siempre curioso lo ha llevado a vivir en ciudades como Madrid, Barcelona, Medellín, Montevideo y Buenos Aires, donde desarrolló ensayos documentales inspirados en la vida cotidiana y las relaciones humanas.

Acerca de mí.
Biografía completa
Mi viaje en los medios comenzó a la edad de 17 años como presentador de radio musical y comentarista de fútbol en la televisión local en México.
A lo largo de los años, mis ensayos documentales independientes me han llevado a producir en Hollywood y Nueva York . En Los Ángeles, colaboré con productoras como ACA Films y trabajé con directores como Austin Lynch y Joseph Gordon-Levitt.
En 2015, recibí una beca para estudiar cine documental en UnionDocs de Nueva York. Posteriormente, me formé en el Made in NY Media Center del IFP, un espacio creativo clave para cineastas y artistas audiovisuales en Brooklyn. Esa experiencia amplió mi visión narrativa y consolidó mi vocación como narrador. Durante ese tiempo, fundé mi empresa independiente de narrativa documental: Bonan Media Docs.
Desde entonces, he dirigido y producido docuseries, comerciales y piezas de contenido de marca para marcas globales como UNICEF, Disney, EY, Bluebox, TEDx y Made for Joy.
En 2018, completé mi documental de tesis, Cerrado por Mundial, inspirado en el escritor Eduardo Galeano . Se filmó en Montevideo, Buenos Aires, Ciudad de México y Nueva York, y explora el fútbol como reflejo de la identidad y la cultura latinoamericanas.
Mi formación autodidacta y “salvaje” me ha llevado a caminar y observar diferentes ciudades alrededor del mundo, desarrollando ensayos documentales urbanos enraizados en la vida cotidiana, como mi proyecto más reciente en Madrid , una historia de amor inspirada en el escritor y cineasta español David Trueba .
Más recientemente, me desempeñé como director de cine en Made for Joy VR, la primera plataforma de realidad virtual centrada en el bienestar emocional.
DEMO REELS

DIGITAL

Mi Influencer más preciado
Mi padre fue mi primer documentalista.
Y hacer Docus es un tipo de terapia que me ha ayudado a lidiar con su pérdida.
En mi camino de formación como joven documentalista, he aprendido que la forma de superar la tristeza fruto de una gran pérdida es utilizarla como motivación.























































